Para preguntas [Ética, 20.9]

septiembre 18, 2018

Sobre el resto de Rosler.

También les dejo algunos enlaces sobre lo discutido hoy:

5 respuestas hasta “Para preguntas [Ética, 20.9]”


  1. llega un punto en el que habla sobre esta rebelion del arte en contra de presentarlo dentro de las instituciones y plasmarlo en los espacios.
    ya hay artistas que ponen su obra en las calles, pero les perjudica el que su trabajo no sea remunerado.
    ¿entonces, para quien hacemos arte; para el comprador, la galeria, el mercado, lo que simboliza el termino o para el artista?

    «lo vendible es lo diferente pero no lo demaciado diferente» (pag. 64 de la lectura y 21 del pdf)

  2. Diana Says:

    ¿Las ferias de arte han abandonado la calidad por las ventas y el prestigio? (Pagina 62)

    ¿Porqué los artistas jóvenes (que se acaban de graduar de la escuela de arte) son atracción poderosa para los compradores? (Pagina 63)

  3. Aleshandretti Says:

    ¿Es posible hacer arte dentro del mercado o dentro de la institución que genere una crítica hacia dicha institución o alguna otra, sin perder la capacidad de ser bien remunerada?

    ¿El hacer arte en las calles y fuera de esta estructura física que es el museo o una galería, automáticamente genera una ruptura con el mercado? o ¿Cuales serían las características necesarias para una obra de arte para que no se sometiera al comercio o al elitismo, etc?


  4. A que se refiere Agamben al momento de decir que las clases mas educadas del mundo son ahora parte de una pequeña burguesia planetariada que ha disuelto todas las clases sociales?

    Sin la existencia de la critica del arte, como se definiría lo que esta ocurriendo en el mundo del arte en términos de la lectura?

    “Los artistas van detrás del flujo capital al igual que cualquier otro trabajador” ¿Y?

    “¿Que mantiene a la humanidad sin vida?” – Me pregunto lo mismo.

  5. Neida Says:

    Dice que las universidades modernas son como instituciones vacías que venden nociones, gestiones económicas entonces nosotros como artistas solo hacemos arte vendible?
    Bienales como mercado para la producción.
    2. Si solo es un mercado para la producción como podemos ver si pieza es aceptable para el tipo de portafolio portafolio que piden si las universidades intelectuales están vacías y» no enseñan nada. »
    -los que validan las obras en base a criterios que los alejan de un público amplio.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: